Reacciones divididas ante el fallo judicial en porte de armas
Un fallo judicial en Illinois ha reavivado el debate sobre los derechos de los inmigrantes ilegales en los Estados Unidos, al dictaminar que tienen derecho a poseer armas de fuego bajo la Segunda Enmienda. La jueza de distrito Sharon Johnson Coleman desestimó el caso contra Heriberto Carbajal-Flores, un inmigrante indocumentado sorprendido con una pistola en Chicago en 2020, argumentando que se violaron sus derechos constitucionales.
Según los informes, Carbajal-Flores había sido acusado bajo el estatuto 18 USC § 922, que prohíbe a los inmigrantes ilegales portar armas o municiones. Sin embargo, el tribunal concedió su moción de desestimación, afirmando que él obtuvo el arma de fuego para autoprotección y protección de la propiedad durante disturbios civiles en la primavera de 2020.
A federal judge has just ruled that an illegal immigrant has a right to possess a gun in the United States.
U.S. District Judge Sharon Johnson Coleman ruled on March 8 that illegal immigrant Heriberto Carbajal-Flores had his Second Amendment rights violated when prosecutors… pic.twitter.com/DfI8z48VxA
— RedWave Press (@RedWave_Press) March 19, 2024
El fallo destacó la falta de antecedentes penales graves de Carbajal-Flores y su cumplimiento con las condiciones de su liberación. Además, se señaló que despojar a un individuo de su derecho a portar armas basándose únicamente en su estatus migratorio es inconstitucional, como lo han afirmado fallos anteriores de la Corte Suprema.
Call me anti-constitution but I just don’t think it’s a good idea to allow an invading army legal protections at all, let alone the right to carry guns.
Just my 2 cents.
— TheQuartering (@TheQuartering) March 19, 2024
La decisión de la jueza Coleman ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos expresaron su decepción, argumentando preocupaciones sobre la seguridad pública, otros la elogiaron por defender los derechos constitucionales de todos los residentes en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.
Did I miss the Left’s outrage at illegals being able to own guns?
— Spitfire (@DogRightGirl) March 19, 2024
Matthew Larosiere, abogado especializado en políticas de armas de fuego, respaldó el fallo del tribunal, argumentando que la Segunda Enmienda protege a todos los inmigrantes, incluidos los ilegales, como parte del pueblo. En un análisis para The Reload, Larosiere enfatizó que históricamente no existían leyes sobre la posesión de armas de fuego basadas en el estatus migratorio hasta 1968, lo que respalda la idea de que los inmigrantes ilegales también deben tener derechos constitucionales.