New York Post

Un avatar de inteligencia artificial aparentemente intentó defender un caso en un tribunal de Nueva York. Sin embargo, los jueces no permitieron esta representación legal por una IA. Este incidente subraya las barreras legales y éticas para la participación de la IA en funciones tradicionalmente humanas dentro del sistema judicial.

La consecuencia inmediata fue el rechazo de la participación del avatar de IA. Presuntamente, los jueces basaron su decisión en la falta de reconocimiento legal de la IA como representante válida y en preocupaciones sobre ética profesional y rendición de cuentas, reafirmando la primacía humana en la justicia.

Desde la innovación legal y tecnológica, este evento plantea preguntas sobre el futuro de la IA en el derecho. Aunque útil para análisis y gestión, su rol como representante legal autónomo enfrenta desafíos regulatorios y de aceptación judicial. Las empresas de IA legal deben enfocarse en herramientas que asistan a los abogados, no en su reemplazo en funciones críticas.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios
  • Anuncio