Caen los precios mayoristas en EE. UU. y se enfría presión inflacionaria a corto plazo

EFE

Los precios al por mayor en Estados Unidos registraron una caída del 0,5% durante el último mes, un comportamiento que sorprende a los analistas económicos, especialmente en el marco de los aranceles comerciales impulsados durante la administración del presidente Donald Trump. Este descenso desafía las previsiones inflacionarias que se habían proyectado como consecuencia de esas políticas, y plantea interrogantes sobre su verdadera capacidad de impactar los precios internos en el corto plazo.

La contracción en los precios podría estar relacionada con una menor demanda agregada, exceso de inventarios o la decisión de ciertos productores de absorber los costos arancelarios para mantener la competitividad. No obstante, expertos advierten que el efecto completo de los aranceles podría manifestarse con retraso, dada la complejidad de las cadenas globales de suministro y la influencia de variables externas como los precios de insumos básicos o las tensiones geopolíticas.

Una consecuencia inmediata de esta disminución es la reducción de la presión sobre los precios al consumidor, lo que podría influir en la estrategia monetaria de la Reserva Federal. Esta tendencia podría dar margen para postergar futuros ajustes en las tasas de interés, siempre que se mantenga en el tiempo. Sin embargo, si los aranceles continúan vigentes, el impacto acumulado podría trasladarse eventualmente al consumidor final, lo que exige un seguimiento estrecho de los indicadores económicos en los próximos trimestres.