
En una impactante revelación, se ha desvelado que el cártel de Sinaloa habría financiado la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006. Las ‘pruebas sólidas‘, obtenidas por la DEA y la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, incluyen grabaciones de testigos directamente involucrados en la entrega millonaria de fondos. Estos hechos salen a la luz gracias a la investigación de la reconocida periodista mexicana Anabel Hernández, arrojando sombras sobre la campaña actual de las presidenciales.
Contactos en Nuevo Vallarta y negociaciones secretas de AMLO
Los primeros contactos entre el cártel de Sinaloa y el equipo de López Obrador se fraguaron en el hotel Nuevo Vallarta de Nayarit a finales de 2005. En ese momento, López Obrador acababa de renunciar como jefe de gobierno de la capital para postularse a la presidencia. Arturo Beltrán Leyva, miembro destacado de ‘La Federación‘, lideró las negociaciones en nombre del cártel. Figuras clave como ‘La Barbie’, Edgar Valdez Villarreal, ‘El R‘, Roberto Acosta, y Roberto López Nájera fueron los intermediarios que facilitaron los pagos ilícitos.
Una investigación realizada entre 2010 y 2011 por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la DEA, hasta ahora secreta, obtuvo pruebas sólidas de que el Cartel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de López Obrador https://t.co/JE2NyoThPW
— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2024
Desde narcotraficantes hasta miembros del gobierno
Las transacciones ilegales se llevaron a cabo en una lujosa residencia en la calle Aristóteles 131 de Polanco, así como en un exclusivo restaurante de la misma zona. Nicolás Mollinedo, chófer de confianza de AMLO, Mauricio Soto, actual miembro del Congreso Nacional, Francisco León, candidato a senador estatal por el PRD, y el empresario Emilio Dipp Jones, fueron los receptores del dinero delictivo en nombre del gobierno.
Conversación telefónica y resultados electorales: La conexión entre ‘La Barbie’ y López Obrador
Según informes de EEUU, el 15 de junio de 2006, después de un acto de campaña en Coahuila, López Obrador agradeció telefónicamente a ‘La Barbie‘ por el respaldo económico del cártel de Sinaloa. En la llamada, solicitó ayuda para reducir la violencia en el país si llegaba a la presidencia. A pesar de este apoyo, las elecciones de julio resultaron en la victoria de Felipe Calderón por un estrecho margen, desencadenando protestas y acusaciones de fraude por parte de López Obrador.
Confirmación de los hechos: Testimonios y veredicto contra Genaro García Luna
Además de las pruebas recopiladas por la DEA, Anabel Hernández ha confirmado la veracidad de los hechos a través de testimonios de personas presentes en las reuniones entre el equipo de AMLO y el cártel de Sinaloa. Cabe destacar que estas revelaciones se alinean con los acontecimientos durante el juicio contra ‘El Chapo‘ Guzmán, donde se sugiere que el cártel habría influido no solo en el equipo de López Obrador sino también en el entorno de Calderón.
Reacciones y desmentidos: AMLO califica las acusaciones como «Calumnias»
En su habitual ‘Mañanera‘, AMLO rechazó vehementemente las acusaciones, tachándolas de «falsas» y «calumnias«. Acusó a la prensa de realizar «prácticas inmorales» y estar «subordinada al poder«. Sin embargo, se abstuvo de presentar demandas o juicios formales contra los periodistas involucrados, alegando la falta de pruebas concretas.
«Es falso, es una calumnia»
AMLO niega que su campaña presidencial de 2006 haya recibido financimiento del narco
Acusa intromisión de la DEA y ‘campaña’ en contra por la temporada electoral pic.twitter.com/eSSvy5Ixna
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 31, 2024
Impacto en las elecciones y perspectivas futuras
Las revelaciones sobre la presunta financiación del cártel de Sinaloa a la campaña de AMLO en 2006 plantean interrogantes fundamentales sobre la integridad del proceso democrático. Con la candidata oficialista Claudia Sheinbaum liderando las encuestas para las próximas elecciones, estas revelaciones podrían tener un impacto significativo en la percepción pública y el resultado de los comicios. La segunda parte de la investigación de Anabel Hernández promete desentrañar más detalles, proporcionando una visión más completa de este intrigante episodio político