¿Cómo evitar los fraudes al comprar en línea? Pasos clave para protegerte

Infobae

Las compras en línea se volvieron parte de la rutina, pero también lo hicieron las estafas digitales. Desde tiendas falsas hasta suplantación de identidad o robo de datos bancarios, los riesgos existen. La clave está en comprar con precaución y saber identificar señales de alerta. Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente lo sea.

Antes de hacer clic en “pagar”, verificá que la tienda tenga reputación positiva, dominio seguro (https), métodos de contacto reales y comentarios de otros usuarios. Evitá comprar en páginas desconocidas que pidan transferencias directas o no tengan políticas claras de devolución. También es recomendable usar medios de pago seguros como tarjetas virtuales o plataformas tipo PayPal.

Otra buena práctica es no guardar los datos de tu tarjeta en el navegador, activar alertas de consumo en tu banco y revisar regularmente tus estados de cuenta. La mejor defensa contra el fraude online es la información: entre más sepas, menos probable es que caigas en una trampa digital.