Un grupo bipartidista de congresistas de Florida —Maria Elvira Salazar, Debbie Wasserman Schultz y Darren Soto— presentó oficialmente la Ley de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela 2025, un proyecto que busca brindar protección legal a cientos de miles de venezolanos en territorio estadounidense.
La legislación propone otorgar TPS por 18 meses a ciudadanos venezolanos que ya se encuentren en EE.UU., protegiéndolos de la deportación y permitiéndoles trabajar legalmente, integrarse a la economía y contribuir a sus comunidades.
🔍 ¿Qué contempla la Ley de TPS para Venezuela?
De ser aprobada, la medida beneficiaría potencialmente a más de 600,000 venezolanos, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
-
Haber ingresado a EE.UU. antes de la fecha de promulgación de la ley.
-
No tener antecedentes penales.
-
Registrarse ante el Departamento de Seguridad Nacional.
El abogado de inmigración John de la Vega explicó que la ley representa una oportunidad histórica para brindar alivio migratorio a quienes huyen de la crisis en Venezuela: “El TPS protegería a miles de personas de la deportación y les permitiría establecerse legalmente en el país”.
Además, el texto contempla permisos especiales para viajes al extranjero bajo circunstancias excepcionales o de emergencia.
🗣️ Declaraciones de los congresistas
-
Maria Elvira Salazar (R) afirmó: “Buscamos brindar protección, dignidad y estatus legal a los venezolanos hasta que su nación recupere la libertad. Me enorgullece liderar esta propuesta”.
-
Darren Soto (D) criticó políticas migratorias pasadas: “Nos inquieta que la administración Trump busque eliminar protecciones como el TPS o el parole para los venezolanos”.
-
Debbie Wasserman Schultz (D) agregó: “No es justo que las familias venezolanas trabajadoras enfrenten la amenaza de regresar a un régimen opresor que viola sistemáticamente los derechos humanos”.
La ley refuerza el apoyo del Congreso hacia una Venezuela democrática, y reafirma el respaldo de estos legisladores al liderazgo de Edmundo González y María Corina Machado como figuras clave en la lucha por la libertad del país sudamericano.