apnews

El Banco Mundial ha rebajado drásticamente su pronóstico de crecimiento económico global para el año 2025, situándolo en un 2.3%. Esta significativa revisión a la baja se atribuye principalmente a las crecientes tensiones comerciales a nivel internacional, es decir, a las llamadas «guerras comerciales». Este escenario sugiere un impacto considerable de las políticas proteccionistas y los aranceles en la dinámica del comercio mundial y la confianza de los inversores, lo que frena la expansión económica en diversas regiones.

En este sentido, la institución ha señalado que estas turbulencias han llevado a la reducción de las proyecciones de crecimiento para casi el 70% de las economías a nivel global, abarcando todas las regiones y grupos de ingresos. La incertidumbre regulatoria y el aumento de los aranceles ejercen una presión alcista sobre la inflación global, que, según las proyecciones, se mantendrá por encima de los niveles previos a la pandemia. Además, el informe indica que el crecimiento mundial promedio en los primeros siete años de la década de 2020 será el más lento desde los años sesenta, excluyendo las recesiones absolutas.

Una consecuencia directa de este pronóstico revisado es la presión adicional sobre los gobiernos para movilizar ingresos internos y priorizar el gasto fiscal en los hogares más vulnerables. La ralentización del crecimiento global implica un entorno más desafiante para la creación de empleo, la reducción de la pobreza y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Por consiguiente, las empresas y los responsables de políticas deberán adaptar sus estrategias a un panorama económico menos dinámico, enfatizando la resiliencia y la búsqueda de nuevas vías de crecimiento en un contexto de mayor volatilidad.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio