Donald Trump elogió la contundencia de Dwight Eisenhower en la deportación masiva de inmigrantes ilegales durante una entrevista reciente.
En una reciente entrevista con Fox News, Donald Trump expresó su apoyo a la deportación masiva de inmigrantes ilegales, citando al ex mandatario Dwight Eisenhower como un ejemplo a seguir en la aplicación de políticas migratorias más estrictas. La conversación resaltó incidentes notables, entre ellos el suceso en Nueva York, donde se registró un ataque a policías presuntamente perpetrado por bandas de inmigrantes ilegales, con origen específico en Venezuela y Honduras.
Deportación masiva: Un enfoque respaldado por Donald Trump
Durante la entrevista, Trump destacó la necesidad de abordar el problema de la inmigración ilegal, refiriéndose a la deportación masiva implementada por Eisenhower en el pasado. «Fue muy firme en la deportación porque mucha gente llegaba ilegalmente en nuestro país y comenzó una gran deportación masiva. Los dejó muy cerca de la frontera y volvieron. Luego los dejó a 2.000 millas y no volvieron«, comentó Trump, elogiando la eficacia de esa estrategia.
En Dripping Springs, #Texas, miembros del convoy «Army of God» realizaron una protesta contra la llegada de #migrantes desde México, apoyando las medidas de seguridad fronteriza y la campaña presidencial de #Trump para 2024. #noticias #actualidad pic.twitter.com/uI8eJrgCQ6
— Noticias desbloqueadas (@NDesbloqueadas) February 4, 2024
Nueva York: Un ejemplo de la urgencia de una política migratoria más estricta
En el transcurso de la conversación, Trump destacó las recientes escenas de violencia en Nueva York, donde policías fueron agredidos por presuntas bandas de inmigrantes ilegales. Haciendo hincapié en la nacionalidad de los agresores, Trump mencionó a Venezuela y Honduras, subrayando la importancia de abordar las situaciones que involucran a ciudadanos de estos países.
Postura firme de Trump sobre inmigración
Trump ha expresado repetidamente su posición a favor de políticas migratorias más estrictas. En sus declaraciones, ha destacado la necesidad de poner fin a las políticas de fronteras abiertas de la Administración Biden y detener la supuesta invasión de la frontera sur de Estados Unidos. En diciembre del año pasado, el exmandatario prometió llevar a cabo la operación de deportación interna más grande en la historia del país en su primer día de regreso a la Casa Blanca, en caso de ser reelegido.
Inmigrantes indocumentados: Una amenaza según Trump
Además de respaldar la deportación masiva, Trump ha expresado su preocupación por la presencia de inmigrantes indocumentados, afirmando que estaban «envenenando la sangre» del país. Destacó que los inmigrantes no solo llegan desde América del Sur, sino también desde Asia y África, describiendo la situación como una llegada de personas «de todo el mundo» que, según él, contribuiría a un aumento significativo de tasas de crímenes y terrorismo en Estados Unidos.
Compromiso futuro de Trump: Detalles aún por revelar
A pesar de su firme postura, Trump no proporcionó detalles específicos sobre su plan para abordar la inmigración ilegal. Sin embargo, sus declaraciones indican su intención de implementar medidas significativas para asegurar la frontera y gestionar la presencia de inmigrantes indocumentados en el país.
La entrevista revela la persistente postura de Donald Trump a favor de una política migratoria más estricta, respaldada por su admiración hacia la estrategia de deportación masiva de Dwight Eisenhower. Aunque las medidas concretas aún no se han detallado, queda claro que Trump considera urgente abordar la situación actual y prevenir posibles amenazas derivadas de la inmigración ilegal.