
En un nuevo episodio de tensiones en la región, el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque preventivo de 14 misiles listos para ser lanzados en Yemen. Este país ha sido escenario de constantes hostilidades, ya que los rebeldes hutíes (también conocidos como Ansar Allah o partidarios de Dios) han estado perpetrando ataques contra el transporte marítimo internacional en el estratégico mar Rojo.
Bombardeos en Yemen en medio de tensiones renovadas
Estos recientes bombardeos contra las posiciones de los rebeldes hutíes ocurren después de que Estados Unidos reinstaurara a este grupo en su lista de organizaciones «terroristas«. El Comando Central Militar en Medio Oriente (Centcom) anunció que ejecutaron «ataques a 14 misiles hutíes respaldados por Irán, preparados para su lanzamiento, representando una amenaza inminente para los barcos mercantes«. Esta acción marca la cuarta ronda de bombardeos realizada por Estados Unidos en Yemen en la última semana.
U.S. CENTCOM Strikes Houthi Terrorist Missile Launchers
In the context of ongoing multi-national efforts to protect freedom of navigation and prevent attacks on U.S. and partner maritime traffic in the Red Sea, on Jan. 17 at approximately 11:59 p.m. (Sanaa time), U.S. Central… pic.twitter.com/MMCQbzr1f7
— U.S. Central Command (@CENTCOM) January 18, 2024
Impacto de los ataques según medios rebeldes
Los medios afiliados a los rebeldes hutíes, como la televisión Al Masirah y la agencia de prensa Saba.net, informaron que los ataques afectaron diversas áreas en Yemen, incluyendo el puerto de Hodeida y la ciudad de Taez. Aunque estos medios atribuyen el ataque también a Reino Unido, el ejército estadounidense no ha mencionado ninguna participación británica.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, hizo un llamado a «detener la agresión contra Yemen«, argumentando que los continuos bombardeos estadounidenses y británicos obstaculizan las posibilidades de un diálogo con los hutíes.
Respuesta y continuidad de los rebeldes Hutíes
Este conflicto adquiere más complejidad con la declaración de los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, de actuar en «solidaridad» con los palestinos en la Franja de Gaza, específicamente contra barcos israelíes o vinculados a Israel. Un alto funcionario militar hutí afirmó que seguirán atacando barcos israelíes que se dirijan a los puertos de Palestina ocupada, desafiando las acciones de Estados Unidos y Reino Unido para detenerlos. Además, los hutíes han designado como «objetivos legítimos» los intereses estadounidenses y británicos.
El portavoz militar hutí, Yahya Saree, anunció en una transmisión televisada que atacaron el buque estadounidense Genco Picardy en el Golfo de Adén, hecho que fue confirmado por el Centcom, detallando el ataque ocurrido el miércoles.
The Genco Picardy ship that was targeted by the Yemeni Armed Forces using several missiles last night near the Gulf of Aden pic.twitter.com/Lw3ukaCgQY
— Hussein (@EyesOnSouth1) January 18, 2024
Respuesta de India: Rescate de la tripulación del Genco Picardy
En un giro inesperado, el Ejército indio anunció que ha llevado a cabo con éxito el rescate de la tripulación del «Genco Picardy», el buque atacado en el Golfo de Adén. Según el informe oficial, un buque de guerra indio desplegado en la región fue desviado para rescatar a los 22 tripulantes a bordo, incluyendo nueve ciudadanos indios. Afortunadamente, todos los tripulantes se encuentran a salvo, y el incendio a bordo del buque ha sido controlado.
Escalada de Tensiones
La situación en Yemen continúa siendo motivo de preocupación internacional, con las acciones de Estados Unidos y la respuesta de los rebeldes hutíes generando un aumento en las tensiones. Las declaraciones de Rusia y la escalada de hostilidades plantean interrogantes sobre la posibilidad de un diálogo pacífico en la región. Mientras tanto, la intervención exitosa de India en el rescate de la tripulación del Genco Picardy añade un elemento inesperado a este complejo escenario geopolítico.
En este contexto, la comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de los acontecimientos en Yemen, consciente de que la estabilidad en esta región estratégica es crucial para la seguridad global.