Ap News

La defensa de Mikal Mahdi, ejecutado por pelotón de fusilamiento en Carolina del Sur en abril, ha solicitado a la Corte Suprema estatal una revisión del procedimiento, alegando que la ejecución pudo haber sido mal realizada. Según el análisis de un patólogo independiente, los disparos efectuados no impactaron el corazón, como estipula el protocolo, sino que alcanzaron zonas más bajas del torso, ocasionando daño en órganos abdominales.

El informe forense sostiene que solo dos de las tres balas disparadas por el pelotón alcanzaron el cuerpo de Mahdi, afectando órganos como el hígado y el páncreas, mientras el corazón continuó latiendo. Esta situación habría prolongado la agonía del condenado, quien, según el especialista, permaneció consciente durante al menos medio minuto, soportando un dolor extremo antes de perder la conciencia.

La divulgación de estos hallazgos ha provocado cuestionamientos sobre la ejecución y la fiabilidad del pelotón de fusilamiento como método de pena capital. Aunque Mahdi eligió voluntariamente este procedimiento, sus abogados argumentan que el mal manejo del mismo constituye un acto inhumano y esperan que este caso impulse una revisión rigurosa de los protocolos de ejecución vigentes.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio