Estados Unidos logró decomisar propiedades de Caro Quintero en triunfo judicial

Tomado de @RicardoAlemanMx

Desde 1985 el gobierno de Estados Unidos ha seguido de cerca los pasos de Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, en relación a la muerte de Enrique Camarena Salazar, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA). A pesar de la falta de aprobación de México para su extradición, Estados Unidos ha desestabilizado al narcotraficante mediante otras acciones, destacándose el decomiso de valiosas propiedades en Zapopan, Jalisco.

Un golpe significativo para el ‘Narco de Narcos’

El Departamento de Justicia de EE. UU. celebró este triunfo legal que involucra la confiscación de cinco propiedades vinculadas a Caro Quintero. Antes de asegurar los bienes, la solicitud debió obtener la aprobación de las autoridades judiciales mexicanas, marcando un hito en la lucha contra el crimen organizado.

Incautación de bienes derivados del narcotráfico

El caso se inició en abril de 2021, cuando un Tribunal de Distrito de EE. UU. ordenó la confiscación de dos casas, dos departamentos y un local comercial. La justificación radicaba en la adquisición de estos bienes con ganancias derivadas del narcotráfico, según la denuncia oficial. La organización de Caro Quintero estuvo involucrada en el transporte de toneladas de drogas desde México a EE. UU. entre 1980 y 2015, según el Departamento de Justicia.

Tomado de Getty Images

Además, se reveló que las propiedades estaban registradas a nombre de varios miembros de la familia del narcotraficante, como estrategia para ocultar el origen ilícito de las ganancias. La aprobación de la orden de decomiso, tras un año y siete meses de procedimientos, marcó un logro significativo para las autoridades estadounidenses.

Confirmación de decomiso por las autoridades mexicanas

El 17 de noviembre de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que un tribunal mexicano había aprobado la orden de decomiso estadounidense. La dependencia señaló que los cinco inmuebles estaban registrados a nombre del ‘Narco de Narcos’ y su ex esposa, María Elizabet Elenes Lerma.

Tras la aprobación, el fiscal del distrito Este de Nueva York, Breon S. Peace, destacó la importancia del decomiso como un mensaje poderoso contra el crimen organizado. Aseguró que no existen límites para procesar a los malos actores y localizar sus activos mal habidos en cualquier parte del mundo.

Caro Quintero: Trayectoria desde la detención hasta la actualidad

Caro Quintero fue detenido en 1985 por el asesinato de ‘Kiki‘ Camarena y condenado a 40 años de prisión en 1989. Sin embargo, en 2013 obtuvo su libertad tras 28 años tras las rejas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) posteriormente emitió una orden de aprehensión, y en 2022 fue capturado nuevamente en Choix, Sinaloa.

Desde su última captura, Caro Quintero ha presentado varios amparos judiciales para evitar su extradición a EE. UU. Su ingreso al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, ‘El Altiplano’, mantiene al narcotraficante bajo custodia mientras enfrenta los desafíos legales planteados por las autoridades estadounidenses.

Un paso importante en la lucha internacional contra el narcotráfico

En resumen, el decomiso de propiedades vinculadas a Caro Quintero representa un paso importante en la lucha internacional contra el narcotráfico. La cooperación entre autoridades estadounidenses y mexicanas en este caso subraya la determinación de ambos países para combatir el crimen organizado y enviar un mensaje claro a quienes participan en actividades ilícitas. Este episodio también destaca los desafíos legales continuos que enfrentan las autoridades en la extradición de figuras clave del narcotráfico.