La Unión Europea ha lanzado una campaña estratégica para captar científicos e investigadores afectados por la reciente suspensión de fondos federales en Estados Unidos. Enmarcada dentro del programa Horizonte Europa, la iniciativa ofrece financiación estable y condiciones favorables para el desarrollo de proyectos de investigación en el continente. La propuesta surge en respuesta a las medidas adoptadas por la administración Trump, que han generado incertidumbre en la comunidad científica estadounidense.
Según la Comisión Europea, el plan destaca las ventajas que Europa ofrece en términos de infraestructura avanzada, cooperación internacional y respaldo financiero sostenido. La campaña contempla facilitar el acceso a becas, promover redes de colaboración y simplificar los trámites administrativos para integrar a profesionales provenientes de otras regiones. Con esto, la UE busca posicionarse como un destino preferente para investigadores de alto nivel que enfrentan restricciones en sus países de origen.
Una consecuencia directa de esta estrategia sería el fortalecimiento del ecosistema de investigación europeo, mediante la incorporación de talento internacional. Esto podría traducirse en avances significativos en sectores clave como la biotecnología, la inteligencia artificial y las energías limpias, consolidando el liderazgo del continente en innovación científica en un contexto global marcado por cambios en la política científica de Estados Unidos.