Un grupo denominado DOGE, con supuestos vínculos con Elon Musk y una agenda centrada en la reducción del gasto federal, ha iniciado una ofensiva contra la Oficina del Censo de Estados Unidos, despertando alarma entre investigadores, analistas y formuladores de políticas públicas. La agrupación impulsa la eliminación de encuestas calificadas como “despilfarradoras”, lo que ya ha derivado en la cancelación de contratos clave y la salida de personal con experiencia crítica, según versiones preliminares. Esta intervención pone en riesgo la continuidad de la recopilación estadística, pilar fundamental para la toma de decisiones gubernamentales y empresariales.
Riesgos para el censo decenal y acusaciones de acceso no autorizado
Las alertas han aumentado debido a la posible falta de preparación para las pruebas del censo decenal previstas para 2026, exacerbada por restricciones en la contratación y la falta de claridad sobre los planes de ejecución. Además, ha trascendido que DOGE habría accedido a sistemas informáticos de agencias como el Departamento del Tesoro y la Oficina de Gestión de Personal, lo que podría haber expuesto información sensible. Voces académicas y técnicas han expresado una preocupación creciente por lo que consideran una amenaza directa a la infraestructura estadística nacional.
Incertidumbre, pérdida de confianza y debilitamiento institucional
Como consecuencia directa, se anticipa una disminución en la fiabilidad y continuidad de los datos gubernamentales, fundamentales para la planificación de políticas públicas, inversiones privadas e investigaciones académicas. La posible pérdida de personal capacitado y la fragmentación de las series estadísticas podrían minar la confianza en los datos oficiales, generando vacíos críticos de información y dificultando la comprensión de las tendencias socioeconómicas del país. Esta situación no solo compromete el presente, sino también la capacidad estratégica de largo plazo de Estados Unidos en ámbitos como salud, educación, infraestructura y desarrollo económico.