
La Policía de Nueva York (NYPD) ha anunciado la apertura de nuevas oficinas en Bogotá, Colombia, y Tucson, Arizona, como parte de sus esfuerzos para mejorar la capacidad de abordar amenazas globales. Este paso estratégico se lleva a cabo en colaboración con el ‘Programa de Enlace Internacional‘, que proporciona fondos cruciales para estas instalaciones extraterritoriales.
Un enfoque regional para desafíos fronterizos
Jeffrey Maddrey, jefe del Departamento de la Policía de Nueva York, destacó la importancia de este programa, señalando que la subcomisionada de Inteligencia y Contraterrorismo, Rebecca Weiner, anunció la expansión del mismo en la plataforma X. Weiner expresó su agradecimiento por la financiación y resaltó que, gracias a esta asociación, ahora incluirán Bogotá y Tucson.
Deputy Commissioner of Intelligence & Counterterrorism Rebecca Weiner acknowledges the NYC Police foundation for supporting the International Liaison Program. This year, thanks to our partnership, we are able to expand the program to include Bogota, Colombia & Tucson, Arizona. pic.twitter.com/xFiC3Mw0xW
— NYPD Chief of Department (@NYPDChiefOfDept) January 31, 2024
Razones detrás de la presencia en Bogotá
Edward A. Caban, comisionado de la NYPD, compartió en sus redes sociales que las oficinas de enlace en Bogotá y Tucson desempeñarán un papel crucial en abordar los numerosos problemas que provienen de la frontera sur con México. La presencia en estos lugares permitirá a la NYPD maximizar su impacto regional y recopilar inteligencia vital.
Caban subrayó que las actividades se centrarán en cuestiones como actividades de cárteles, crímenes transnacionales y tráfico de drogas, incluyendo sustancias como el fentanilo. Weiner, según El Heraldo, detalló que la decisión de establecer estas oficinas a tiempo completo se basó en la necesidad detectada en los últimos meses.
With the support of the @nycpolicefdtn, our two new liaison posts in Tucson, AZ, and Bogota, Colombia, will help the NYPD address the myriad issues that are coming across our southern border.
These posts will maximize our regional presence and provide crucial intelligence that… pic.twitter.com/DyJaiIhYo9
— Edward A. Caban (@NYPDPC) January 31, 2024
Objetivos específicos en Bogotá
En la oficina de Bogotá, la NYPD se enfocará en identificar las rutas migratorias hacia los Estados Unidos, así como en combatir crímenes transnacionales y el narcotráfico. Weiner destacó que la presencia en Bogotá no solo fortalecerá los lazos internacionales sino que también mejorará la capacidad de la NYPD para abordar amenazas globales.
Desafíos continuos en la frontera y la necesidad de colaboración internacional
A medida que la NYPD expande sus operaciones en América Latina, la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos persiste. El presidente Joe Biden ha afirmado que ha hecho todo lo posible para abordar esta situación y ha solicitado más recursos para garantizar un funcionamiento eficiente.
En diciembre pasado, Estados Unidos registró un número récord de cruces ilegales, con más de 302,000 migrantes intentando cruzar la frontera sur. Esta situación ha llevado a tensiones entre el gobierno de Texas y las autoridades federales, que buscan soluciones a las políticas migratorias.
Arrestos Por Cruces Ilegales De México A EU Alcanzaron Máximo Histórico En Diciembre — sin-fronteras https://t.co/MPivzVmiJb via @lajornadaonline pic.twitter.com/1LnUktNePA
— J. Jaime Hernández (@jaimejourno) January 27, 2024
Datos reveladores sobre la migración en la región
El titular de la Defensoría del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, compartió cifras impactantes sobre la migración en la región. Entre enero y octubre del año pasado, más de 15,000 colombianos cruzaron el Tapón del Darién, una zona fronteriza entre Colombia y Panamá. Se estima que el total de migrantes que atravesaron esta área selvática peligrosa superó los 500,000, una cifra sin precedentes.
Colaboración bilateral y centros especiales para trámites migratorios
En abril del año pasado, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos acordaron la creación de centros y oficinas especiales para facilitar los procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia Estados Unidos de manera ordenada y legal. Estos lugares buscan agilizar los procesos que permitan una migración regular, ordenada y segura.