Navegar no es gratis: los datos que entregas sin darte cuenta en internet

ADSLZone

Cada vez que aceptas cookies, completas un formulario o simplemente permaneces en una página web, estás compartiendo información valiosa. Tus datos de navegación, ubicación, intereses, historial de compras e incluso tus movimientos dentro de una página pueden ser recolectados. Estos datos se utilizan para crear perfiles de comportamiento que luego son vendidos a anunciantes o utilizados para campañas de marketing personalizadas.

La economía invisible de la atención

Este modelo, conocido como la economía de los datos, sostiene gran parte de la rentabilidad de empresas tecnológicas. Servicios aparentemente gratuitos como redes sociales, motores de búsqueda o juegos móviles funcionan gracias al intercambio de datos por acceso. A cambio de contenido o funciones, los usuarios “pagan” con su privacidad. Sin saberlo, están contribuyendo a una industria multimillonaria basada en la segmentación precisa del consumidor.

¿Qué información estás regalando?

Entre los datos que más se recopilan se encuentran tu dirección IP, tipo de dispositivo, preferencias de idioma, horarios de conexión, interacciones y más. Plataformas como Facebook, Google o TikTok almacenan incluso contenido eliminado o no publicado, como borradores. Según un informe de Privacy International, más del 60% de los usuarios desconoce el alcance real de esta vigilancia digital.

Protégete sin dejar de navegar

Para reducir tu exposición, puedes usar navegadores con mayor privacidad, rechazar cookies innecesarias, revisar la configuración de privacidad de tus cuentas y emplear redes privadas virtuales (VPN). El conocimiento es poder: ser consciente de lo que compartes te permite navegar de manera más segura y responsable.