Tomado de @elcancillercom

Después de años de disputa legal, la ciudad de Nueva York ha alcanzado un hito legal en una demanda colectiva liderada por dos mujeres musulmanas que denunciaron la violación de sus derechos religiosos. En 2018, Jamilla Clark y Arwa Aziz presentaron una demanda, alegando que la policía las obligó a quitarse su hiyab para las fotos policiales después de arrestarlas por órdenes de protección que consideraban injustificadas.

El acuerdo preliminar, anunciado el viernes en la corte federal de Manhattan, establece un pago total de $17.5 millones, beneficiando a más de 3,600 personas elegibles. Esta decisión marca un triunfo significativo para la privacidad y los derechos religiosos en la Gran Manzana.

Según los abogados de las demandantes, la experiencia fue equiparable a un registro corporal, generando un profundo trauma emocional al violar su derecho a usar el hiyab, una práctica esencial en su fe islámica. Jamilla Clark compartió su vivencia, describiendo la sensación de exposición y violación que sufrió al quitarse el hiyab durante el arresto.

El acuerdo, que contempla un desembolso neto de aproximadamente $13.1 millones después de cubrir los honorarios legales y otros gastos, garantiza una compensación individual que oscila entre $7,824 y $13,125, dependiendo de diversos criterios.

El abogado de las demandantes, Albert Fox Cahn, resaltó el acuerdo como un mensaje contundente de que no tolerarán las violaciones a los derechos de la Primera Enmienda. Este pacto sienta un precedente crucial para futuros litigios relacionados con la protección de los derechos religiosos y la privacidad de los ciudadanos neoyorquinos.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio