¿Qué es la niebla mental? Señales de alerta y cómo podés contrarrestarla

Clarin.com

La niebla mental, también conocida como “brain fog”, no es una enfermedad en sí, sino un síntoma que puede sentirse como confusión, dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes o sensación de estar desconectada. Aunque todos podemos experimentarla ocasionalmente, si se vuelve constante, puede ser un indicio de algo más profundo como estrés crónico, falta de sueño, mala alimentación o incluso cambios hormonales.

Entre las causas más comunes están la fatiga mental, el burnout, el uso excesivo de pantallas, una dieta alta en azúcares procesados y la ansiedad. También puede estar asociada a condiciones médicas como el hipotiroidismo, la fibromialgia o incluso secuelas del COVID-19. Por eso, es importante prestarle atención si se vuelve persistente y afecta tu calidad de vida.

Para combatir la niebla mental, se recomienda dormir bien, reducir el estrés, mantener una dieta rica en nutrientes, hacer ejercicio moderado y tomar pausas durante la jornada laboral. Actividades como la meditación y escribir un diario también pueden ayudarte a recuperar claridad mental. Si el síntoma persiste, lo mejor es consultar con un profesional.