China ha respondido enérgicamente a las advertencias del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, desde Panamá, sobre el riesgo de influencia comunista en el Canal. Pekín califica estas declaraciones como «chantaje» y «despojo» contra la soberanía panameña, exigiendo a Estados Unidos que cese esta retórica y respete la integridad de Panamá, elevando la tensión geopolítica en esta región clave para el comercio global.
La consecuencia inmediata es un aumento en la retórica hostil entre ambas potencias y la potencial generación de desconfianza en las relaciones con Panamá. Presuntamente, las acusaciones estadounidenses podrían interpretarse en China como injerencia y falta de respeto a la soberanía panameña. La firme respuesta china sugiere una intolerancia ante lo que considera presión indebida sobre un socio comercial importante.
VIDEO:
Desde el riesgo geopolítico y las relaciones internacionales, este incidente subraya la creciente competencia estratégica entre EE.UU. y China por la influencia en América Latina. Para CEOs con intereses en la región, especialmente en Panamá y el sector logístico del Canal, es crucial monitorear esta situación, ya que la estabilidad política y las relaciones internacionales son factores clave que impactan operaciones, inversiones y estrategias a largo plazo.