Las principales bolsas europeas iniciaron la semana con marcadas alzas tras el anuncio del presidente Donald Trump de posponer la aplicación de aranceles del 50% sobre productos procedentes de la Unión Europea. La medida, que extiende las negociaciones hasta el 9 de julio de 2025, fue recibida como una señal de distensión en un contexto cargado de tensiones comerciales. El gesto ha generado un renovado clima de confianza en los mercados financieros, que habían reaccionado con nerviosismo ante la posibilidad de una guerra comercial de gran escala.
Empresas e inversores respiran: alivio temporal hasta julio de 2025
La suspensión temporal de los aranceles ofrece un respiro inmediato tanto a empresas como a inversionistas europeos, que ganan tiempo para planificar sin el peso de una carga arancelaria inminente. Según versiones preliminares, la decisión habría sido influida por la intervención de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con el objetivo de evitar una ruptura en las relaciones económicas transatlánticas. El repunte de las bolsas refleja la percepción de que, al menos en el corto plazo, se ha evitado una escalada perjudicial para el comercio global.
La amenaza persiste: mercados atentos al desenlace en julio
Aunque el mercado celebró la tregua, la amenaza de aranceles sigue presente y mantiene en vilo a los actores económicos hasta la nueva fecha límite. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad del actual sistema de comercio internacional, donde decisiones unilaterales pueden desatar efectos globales. A medida que avanzan las negociaciones, se espera que empresas y gobiernos mantengan estrategias de contingencia, ante un escenario aún incierto que podría redefinir las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.