Una clara ruta hacia la victoria en las primarias republicanas
En un giro significativo en el paisaje político, el ex presidente Donald Trump ha emergido como el claro favorito en las primarias republicanas de New Hampshire tras la retirada del gobernador de Florida, Ron DeSantis, de la contienda presidencial del 2024. Dos encuestas recientes señalan que Trump encabeza cómodamente la competencia, allanando el camino hacia una posible nominación.
Trump supera con contundencia a su única rival, Nikki Haley
Con 77 años, Trump se enfrenta a una única competidora destacada dentro del Partido Republicano: la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, de 52 años. Sin embargo, las encuestas más recientes muestran una brecha significativa entre ambos contendientes. Según la encuesta de seguimiento de la Universidad de Suffolk/NBC10 Boston/Boston Globe, Trump cuenta con un apoyo del 57%, mientras que Haley se queda rezagada con un 38%. La encuesta de InsiderAdvantage entre 850 probables votantes refuerza esta tendencia, otorgando a Trump un sólido 62% de respaldo frente al 35% de Haley.
Estos resultados señalan un posible cierre anticipado de la fase competitiva de las primarias republicanas, especialmente después de la victoria de Trump en las asambleas electorales de Iowa con un margen de casi 30 puntos. A medida que avanza hacia las primarias de Carolina del Sur del próximo mes, Trump parece imparable.
Desafíos para Haley en un sistema de primarias abierto
New Hampshire opera con un sistema de primarias abierto, permitiendo que los votantes independientes participen tanto en la carrera demócrata como republicana. Este escenario beneficia a Haley, respaldada por el gobernador republicano de Granite State, Chris Sununu. Para Haley, esta elección representa una de sus mejores oportunidades para frenar el avance de Trump hacia la nominación.
La retirada de DeSantis quien ocupó un distante segundo lugar en Iowa, ha reconfigurado el panorama político. El gobernador de Florida, de 45 años, anunció su retirada el domingo, respaldando a Trump ante la falta de apoyo en New Hampshire, donde las encuestas mostraban un respaldo promedio de un solo dígito.
Trump y DeSantis: Un respaldo que transforma la competencia
Durante gran parte de la campaña, DeSantis fue considerado el principal rival de Trump, especialmente mientras el expresidente enfrentaba acusaciones legales. Sin embargo, la campaña de DeSantis se vio empañada por momentos incómodos, como un lanzamiento defectuoso en Espacios de Twitter y acusaciones de expertos en calzado sobre el uso de alzas en las botas para parecer más alto.
Después de recibir el respaldo de DeSantis, Trump anunció que retiraría el apodo de «DeSanctimonious» para referirse al gobernador del Estado del Sol. Este gesto marcó el final de las burlas constantes de Trump hacia DeSantis durante la contienda, donde el expresidente también acuñó apodos inolvidables para sus rivales republicanos en 2016.
Impacto en las primarias demócratas de New Hampshire
La repentina falta de competencia en las primarias republicanas de New Hampshire plantea interrogantes sobre su impacto en la contienda demócrata. Aunque el presidente Biden, en busca de la reelección, no figura en la boleta debido a un acuerdo con el Comité Nacional Demócrata, los partidarios de Biden están llevando a cabo una campaña respaldada por destacados demócratas estatales.
Trump, el indiscutible favorito en New Hampshire
La retirada de DeSantis ha consolidado la posición de Trump como el claro favorito en las primarias republicanas de New Hampshire. Con una ventaja sustancial sobre su única rival, Nikki Haley, Trump parece encaminarse hacia una victoria cómoda. El sistema de primarias abierto y la falta de competencia destacada le brindan una ventaja adicional en su búsqueda de la nominación. El impacto de esta dinámica en las primarias demócratas sigue siendo incierto, pero New Hampshire se convierte en el epicentro de la contienda política con Trump liderando el camino.